Results for 'Teniendo En Cuenta la Declaración Universal'

1000+ found
Order:
  1. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano Fundamental al Nuevo Orden Mundial (DHFNOM) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ¿el Embrión Humano Se Encuentra Protegido Por La Declaración Universal Sobre Bioética Y Derechos Humanos De La Unesco?María Martínez - 2006 - Medicina y Ética 17:165-175.
    El artículo se divide en tres partes principales. La primera analiza la importancia que poseen las diversas declaraciones sobre derechos humanos entre sí y cómo han sido tomadas en cuenta en las legislaciones de los diversos países, en especial el caso de México.En la segunda parte, el autor analiza cómo es tratado el derecho a la vida y el estatuto personal del embrión humano en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO.Por último, se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La Declaración de Ginebra revisada a la luz de la nueva cultura.Gilberto Gamboa - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):6-17.
    Se resaltan algunas peculiaridades sobre la manera como la Asociación Médica Mundial enfoca ciertos temas, ya que sus declaraciones y resoluciones reflejan cambios más o menos apreciables, que son manifiestos en los contenidos de ellas y orientan sus políticas. Se hace un comentario comparativo de las versiones de la Declaración de Ginebra de 1948 y 2017 con el Juramento hipocrático teniendo en cuenta las siguientes categorías: Carácter de la declaración; Tiempo verbal; Extensión en apotegmas o sentencias; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    De la dignidad en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.Georges Navet - 2018 - Revista de Filosofía 74:153-158.
    La dignidad, referida a la persona humana, no aparece en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Solo apareció en ese tiempo en los escritos de Kant sobre moral. Sin embargo, la dignidad aparece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se presenta como un texto legal. Este artículo analiza las dificultades –su significación histórica de transferir esta noción moral a la ley. La Declaración de 1948 intentaba ser una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Racionalidad universal y demandas locales en R. M. Hare y K.-O. Apel.Santiago N. Prono - 2005 - Tópicos 13:91-111.
    This article studies one specific aspect of two of the most important contemporary ethical theories for the rational foundation of morals norms: R. M. Hare's universal prescriptivism, and the discursive ethics of the German philosopher Karl- Otto Apel. In this way, and bearing in mind the necessity of always establishing a mediation between the universal ethics of principles, and the concrete historical contexts of the communities which apply the aforementioned norms, this last question is studied in the theories (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  30
    Renta Básica y Estado Plurinacional: opciones para la justicia global. Una reflexión desde las esferas de la justicia de Michael Walzer.Blas Zubiría Mutis - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:64-84.
    Este artículo vincula preocupaciones sociológicas con la propuesta comunitarista de Michael Walzer y las esferas de la justicia. Partiendo de la premisa básica de que no puede existir un criterio distributivo único universal para todas las esferas y de que efectivamente las distintas esferas exigen distintos criterios, se intenta responder la siguiente pregunta: a partir del reconocimiento de ciertas realidades apremiantes del mundo actual, ¿qué ideas de justicia global pueden ser válidas, sobre qué criterios básicos y para qué esferas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina.Marisel Andrea Colautti - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:52-79.
    Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell. Objetivo: reconstruir los procesos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    La relación entre ética y política en la democracia deliberativa. Un análisis crítico de la “Significación moral de la democracia”, de Julio De Zan.Santiago Prono - 2019 - Tópicos:110-130.
    El artículo analiza el problema de la relación entre ética y política teniendo en cuenta para ello el trabajo de J. De Zan sobre la “Significación moral de la democracia”. La idea es complementar, no sin señalamientos críticos, dicho trabajo identificando, en primer lugar, el sentido reconstructivo del planteamiento teórico de la democracia deliberativa de J. Habermas. Para este propósito, se explicita también una parte de sus fundamentos filosóficos, como es la pragmática universal del lenguaje, cuya tematización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    ¿Unitas o uniformitas? Reflexiones sobre la compatibilidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Postmodernidad.Cristina Pastor Roca - 2023 - Relectiones 10:55-71.
    La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 nació y tendió a la expansión del reconocimiento universal de la dignidad humana. Incorporando el pasado, tratando de comprender el sentido de la existencia e incluyendo al mundo en esa búsqueda, aspiró a lo categórico, a conocer la esencia, el valor intrínseco del ser humano, en relación con otros seres. Hoy, en su nombre, dada la actual ruptura con la tradición y la Historia, se ha extendido una nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Familia humana y fraternidad en la Declaración Universal de Derechos de 1948.María Julia Bertomeu - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:17-27.
    La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de 1948 afirma enfáticamente, por ejemplo: que la libertad ha de ser universalizada a “todos” y es inalienable, que la “igualdad” bien entendida dimana de la libertad bien entendida, y que la humanidad no está dividida en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    La ciudad sin murallas: política en clave cosmopolita.Peña Echeverría & Francisco Javier - 2010 - Mataró: El Viejo Topo.
    El cosmopolitismo, esto es, la representación del conjunto de los seres humanos como una sociedad universal, tiene una larga historia: las doctrinas y propuestas cosmopolitas atraviesan lo siglos. Pero hoy el cosmopolitismo suscita un renovado e intenso interés, debido tanto a la intensificación de la comunicación e interdependencia económica, cultural y política entre los habitantes y pueblos de la Tierra como a los presupuestos universalistas de los principales planteamientos morales y políticos actuales. Este libro examina los variados aspectos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Society-university link through the program of the discipline Defense Preparation.Liuba Y. Peña Galbán & Casas Rodríguez - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):728-741.
    La preparación para la defensa en los estudiantes de Ciencias Médicas reviste particular importancia al dotarlos de conocimientos y habilidades que garanticen el desempeño de sus responsabilidades en la esfera de la defensa, en el campo de su profesión y como ciudadanos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el vínculo sociedad-universidad a través del programa de la disciplina Preparación para la Defensa, teniendo en cuenta los aspectos pertinencia, calidad e internacionalización. Este programa responde al modelo pedagógico basado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  60
    Caracterización del marco antropológico subyacente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU de 1948, en relación con la Bioética.Pedro José Sarmiento, Gilberto A. Gamboa-Bernal, María de los Ángeles Mazzanti, Juana Jaramillo & Nubia Posada - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El presente trabajo recupera, caracteriza y evalúa el marco antropológico subyacente en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948. Para este propósito, se utilizó como metodología el análisis del discurso y una evaluación antropológica de su contenido en relación directa con la Bioética contemporánea y sus problemas más sobresalientes. doi: 10.5294/pebi.2015.19.2.4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Autonomía y coacción. Una aproximación crítica desde otras miradas a los planteamientos realizados por Adela Cortina en ¿Para qué sirve realmente la ética?Wilmer A. Hernández - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:53-67.
    Based on the concern of Adela Cortina and Federico Nietzsche about the difficulty, opportunity, convenience, incapacity and even the danger of acting according to rational parameters and universal principles, the document analyzes the possibilities of autonomous decision of individuals, taking into account the institutional or organizational context and the regulations that capitalism imposes on a global level. From this reflection, the relative character of the value systems and the local human relations close to each individual are recognized. They validate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    Os estudantes surdos no ensino superior em Portugal.Francislene Cerqueira de Jesus, Anabela Cruz-Santos, Theresinha Guimarães Miranda & Wolney Gomes Almeida - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):271-312.
    Resumo: O ingresso de estudantes surdos no ensino superior tem ampliado nos últimos anos, e com isso, a inclusão desses estudantes, passa a ser um desafio. Nesse sentido, objetivamos neste estudo analisar a sua inclusão no ensino superior em Portugal. O estudo compreende a trajetória de três estudantes surdos vinculados a duas instituições de ensino superior, e cuja comunicação se estabelece pela Língua Portuguesa. Como forma de levantamento de dados, foram realizadas entrevistas semiestruradas, nas modalidades presencial e por videoconferência. Salientamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La ‘Declaración’ en la doctrina del derecho de La metafísica de las costumbres.Diego Ticchione Sáez - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):79-95.
    La ‘declaración’ es uno de los momentos constitutivos de la adquisición de una propiedad (AA 6 258). Este momento debe verse satisfecho si es que dicha adquisición ha de volverse real, sin importar las condiciones empíricas bajo las que tal objeto sea adquirido, ni tampoco el objeto del que se trate (AA 6 251-254, 273). No obstante, teniendo en consideración que la presentación de los attendenda —entre los que la declaración se halla— es posterior a la exposición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    De la Política a la Poética: la educación musical en Aristóteles.Viviana Suñol - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    Teniendo en cuenta la relevancia que Aristóteles le atribuye a la educación musical en _Política_ VII-VIII resulta extraño que no haga mención a ella ni en sus obras éticas ni, sobre todo, en la _Poética_. En los últimos treinta años los intérpretes han recurrido a diversas explicaciones para elucidar el silencio político de su _Poética_. Sin embargo, la principal conexión la ofrece el propio Aristóteles cuando en _Pol_. VIII 7, 1341 b 36-40 promete explicar con mayor claridad qué (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    El derecho humano a participar: Estudio del artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos = The human right to participate: Study of article 21 of the Universal Declaration of Human Rights. [REVIEW]Jorge Castellanos Claramunt - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:33-51.
    RESUMEN: El derecho a la participación política se encuentra en el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos como un derecho humano. Este derecho ha seguido un desarrollo a nivel internacional desde una perspectiva global, así como continental, por lo que se analiza su evolución en los últimos 70 años y el impacto que ha tenido dentro del desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Por último se subraya el carácter fundamental del derecho a participar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Articulación de un proyecto erasmus+ para alumnado mayor universitario.Vanesa Baños-Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    El Programa Interuniversitario de la Experiencia (PIE) de la Universidad de Burgos (UBU), como programa de educación no formal para personas adultas, ha buscado ampliar las oportunidades de sus estudiantes y personal a través del desarrollo de asociaciones internacionales en el marco del Programa Erasmus+. Teniendo en cuenta las prioridades del Programa, como son la inclusión y la diversidad, la transformación digital, el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático y la participación en la vida democrática, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Pandemia y Virtualidad en Educación Superior.Valentina Ramos & Javier Cuestas-Caza - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El estudio se realizó para determinar diferencias con relación a expectativas de virtualidad por pandemia en estudiantes de una Universidad pública. Los resultados muestran diferencias significativas teniendo en cuenta el género (las mujeres indicaron mayor inclinación por herramientas visuales), semestre (estudiantes de primero y último semestre tuvieron expectativas más elevadas comparados con sus colegas de semestres intermedios) y nivel (hubo más preferencia por herramientas educativas vinculadas a redes sociales en jóvenes del pregrado). Así se demuestra la importancia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Modification proposal to the Nursing program to include topics on the child disability.María Cristina Pérez Guerrero - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):606-621.
    Con el objetivo de diseqar una propuesta de modificacisn al programa de la formacisn de enfermeros y sugerir la inclusisn de temas sobre la discapacidad infantil, que permitan instruir al personal en formacisn, se realizs un estudio descriptivo cualitativo, en dos etapas, en la primera, mediante entrevistas se recogis la opinisn del claustro de profesores de la Licenciatura en Enfermerma de la Universidad de Ciencias Midicas de Camag|ey, en una segunda etapa se aplics el mitodo de Panel de Expertos, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Are the Refugees the “Vanguard of the Peoples”?Manuel Reyes Mate Rupérez - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (12):25-40.
    La pregunta que se hiciera Hannah Arendt en su ensayo de 1943 We refugees, sobre la significación política del refugiado, sigue teniendo actualidad en pleno siglo xxi. Acontecimientos posteriores a este ensayo tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la propia gestación de la Unión Europea, no han logrado rectificar el primado moderno de la ciudadanía sobre la propia condición humana. Al hilo de reflexiones como las de Benjamin, Agamben y Semprún, cabe no obstante (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    The cinema as a tool in teaching Psychiatry.Pablo Hernández Figaredo & Frankel Peña García - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):244-265.
    Se realizó una investigación cualitativa para comprobar la utilidad del cine como apoyo a la docencia en la asignatura de Psiquiatría del quinto año de la carrera de Medicina en tres subgrupos de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" de Camagüey. La muestra ascendió a 43 estudiantes de ambos sexos y diferentes nacionalidades, a quienes se les realizaron entrevistas individuales grabadas en audio, explorando criterios personales tras haber presenciado un grupo de películas previamente escogidas por abordar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Diderot e a educação como projeto de Estado.Fabiana Tamizari - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1401-1432.
    * Doutora em Educação, Arte e História da Cultura pela Universidade Presbiteriana Mackenzie. Servidora na Secretaria da Educação do Estado de São Paulo. Colaboradora da Universidade de Coimbra, Portugal. Diderot e a educação como projeto de Estado Resumo: O Iluminismo, além de movimento intelectual, também se traduziu em intensa atividade política, sendo uma das faces desta ação o despotismo esclarecido: fruto da aliança entre filósofos, que buscavam divulgar seus ideais, e monarcas absolutistas, empenhados em melhorar a sua imagem pública. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Eco-espiritualidad.Manuel Antonio Silva de la Rosa - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):19-33.
    Este escrito pretende examinar los modelos de dominación socioambiental colonial, moderno, capitalista que impone una espiritualidad capitalista, con la finalidad de abdicar sus fuerzas y comprender lo valioso que es la resistencia decolonial por la justicia socioambiental, mediante los saberes, territorios e imágenes; y sobre todo, para comprender el papel de los movimientos sociales que resisten desde la cosmoviviencia de la eco-espiritualidad en el marco filosófico fenomenológico y desde la teoría crítica de las ciencias sociales y teniendo en (...) las resistencias descoloniales por la justicia socioambiental. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  44
    Un marco ético amplio para la investigación científica en seres humanos: más allá de los códigos y las declaraciones. La propuesta de Ezekiel J. Emanuel.Fernando Suárez Obando - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    Ethics in research are norms for conduct based on local regulations and universal recommendations such as the Nuremberg Code or the Declaration of Helsinki. However, these documents have a number of shortcomings that thwart the construction of a comprehensive ethical framework to guide research on humans in an effort to make better use of research results and to provide for ethical construction of knowledge. A broader ethical framework is suggested in this article, consistent with Ezekiel J. Emanuel's proposal, specifically (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  11
    La cultura y el “combate de las formas”. Claves para pensar la dimensión afirmativa de la ética foucaultiana.Julia Monge - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):27-45.
    Teniendo en cuenta las principales objeciones que se le han planteado a la problematización ética de Michel Foucault, en el presente trabajo proponemos reconstruir dos motivos para pensar su dimensión afirmativa: la cultura y el “combate de las formas”. La cultura como objeto de crítica y transformación posible y las _formas_ como relevo histórico de los universales, ideales y trascendentales, son referencias constantes en el pensamiento de Foucault que, recuperadas a la luz de los planteos y aportes teórico-metodológicos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    System of teaching aids for the discipline Cuban History in Higher Medical Education.Silvia de la Caridad Rodríguez Selpa, Nancy Iraola Valdés, Maritza Peñaranda Calzado & Consuelo Fernández Parrado - 2016 - Humanidades Médicas 16 (3):532-548.
    A partir del enfoque desarrollador del proceso de enseñanza- aprendizaje y teniendo en cuenta las dificultades que se muestran con la literatura en la asignatura Historia de Cuba I para algunos contenidos, se presenta un sistema de medios con el objetivo de resolver estas dificultades. Se concluye que el sistema que se ofrece contribuye a la motivación del estudiante por el estudio de la asignatura; eleva la calidad de la clase; proporciona la asimilación y profundización del contenido, así (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    ¿Viaje desde el encantamiento hasta el desencantamiento? Un estudio sobre las descripciones de la naturaleza de Darwin desde el Journal hasta el Origin.Bárbara Jiménez Pazos - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:71-87.
    Teniendo en cuenta la cuestión en disputa sobre el encantamiento o el desencantamiento del mundo causado por la ciencia moderna, este artículo examina comparativamente la semántica del léxico en Journal of Researches y The Origin of Species de Charles Darwin utilizando estrategias de minería de textos. El objetivo es mostrar que existe un camino semántico directo, comenzando en Journal y culminando en Origin, que confirma una tendencia hacia un tipo de lenguaje desencantado empleado por Darwin en sus descripciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    El Estado contra el capital. Comentarios sobre la función de la economía en la filosofía hegeliana de la historia universal.Angelo Narváez León - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21062.
    En este artículo abordaremos el problema de la relación entre el Estado y el capital como una disputa abierta en la modernidad entre la política y la economía. Desde la perspectiva de la filosofía hegeliana de la historia y el derecho, analizaremos la manera en la que la economía tiende en su proceso estructural de expansión espacial global a subsumir y subordinar las funciones administrativas y jurídicas de las formas estatales previas al ciclo sistémico inglés de acumulación capitalista. Para esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    El manejo de la carga de la prueba en declaraciones públicas de empresas chilenas involucradas en escándalos.Millaray Salas - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):260-277.
    Cuando enfrentan un escándalo, las empresas deben entablar una comunicación efectiva para intentar aminorar los efectos de la publicidad negativa sobre su imagen corporativa. Uno de los géneros empleados por las empresas como formas de discurso de reparación de la imagen es la declaración pública, que corresponde a un texto escrito corto emitido por una empresa con el propósito de comunicar su versión de la crisis que enfrenta directamente al público general, publicándola en el sitio web de la compañía, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    La apariencia estética como el aparecer del demos: política(s) y estética(s) de la democracia en la propuesta de Juliane Rebentisch.Matías Cristobo - 2018 - Praxis Filosófica 45:131-144.
    La Teoría Crítica ligada a la tradición del Instituto de Investigación Social de Frankfurt ha sido frecuentemente periodizada teniendo en cuenta las sucesivas generaciones de pensadores que la animaron. Desde este recorte temporal, la llamada “tercera generación” de la Teoría Crítica renovó sus principales líneas de investigación incorporando a la tradición alemana de pensamiento los desarrollos del posestructuralismo francés. En esta misma dirección, una representante de la “cuarta generación”, Juliane Rebentisch, encuentra en las teorías de Claude Lefort y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    La identidad personal y el cuerpo en Gabriel Marcel.Belén Blesa Aledo - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):511-536.
    El presente artículo versa sobre el lugar que el cuerpo propio desempeña en la configuración de la identidad personal según Gabriel Marcel. Se intenta plantear el tema de la identidad y el lugar que en ella ocupa la polémica relación entre yo y mi cuerpo, teniendo en cuenta la situación actual de este debate y mostrando con ello las señas de identidad de una sociedad que vive con vehemencia el proyecto de ser uno mismo y la relación entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    La incertidumbre en Montaigne, Pascal y Unamuno: angustia, aceptación y certeza moral.Alicia Villar Ezcurra - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:151-173.
    El artículo aborda los modos de vivir la incertidumbre en el caso de Montaigne, Pascal y Unamuno, teniendo en cuenta la lectura que Pascal hizo de Montaigne y Unamuno de Pascal. Montaigne, que denunció las falsas certezas y exploró las contradicciones de la condición humana y del propio yo, finaliza aceptando la limitación y cultiva el arte de saber vivir. Pascal también exploró las ambivalencias de la condición humana, pero, a diferencia de Montaigne, considera que el ser humano (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Educar en la suficiencia.José Ordóñez García - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):227-241.
    En este trabajo abordamos la posibilidad de desarrollar una educación capaz de facilitar a los ciudadanos la construcción de una sociedad democrática, teniendo en cuenta la premisa que establece E. Laclau en relación con el equilibrio entre igualdad y libertad. Para ello, partimos de las dos nociones establecidas por la pedagogía clásica: educāre y educere, a fin de sugerir el mejor camino para llevar a cabo una educación en valores de carácter democrático.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La situación y el papel del sujeto en la historia: De El ser y la nada al Sartre de posguerra.Livia Vargas González - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    Retomar la revisión del pensamiento sartriano podría parecer una pretensión démodé para el debate filosófico contemporáneo. Sin embargo, los problemas que otrora se planteara Sartre respecto a la libertad, al sujeto y, más concretamente, al lugar de este último en la historia, vuelven a recobrar su vigencia, si es que se puede decir que la habían perdido. El presente trabajo constituye una primera aproximación al pensamiento sartriano de la posguerra, tomando como premisa y aceptando la tesis planteada por otros autores, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    ¿Cómo educar en la amistad a los adolescentes mejorando la calidad de las relaciones interpersonales?Josu Ahedo-Ruiz - forthcoming - Studia Poliana:49-72.
    Se ha planteado una propuesta pedagógica para educar la amistad en la familia y en la escuela basadas en la ética aristotélica, teniendo en cuenta las tres condiciones de la amistad perfecta: benevolencia, reciprocidad y compartir. Se propone recuperar la amistad en la tarea educativa porque es la principal virtud de la voluntad, la que perfecciona más a la naturaleza humana, según la antropología de Polo. Argumentamos la pertinencia de centrar la educación moral, que mejore a la persona, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Anacharsis Cloots: La República universal seguido de Bases constitucionales de la República del género humano. Edición, traducción, notas y epílogo de Francisco Javier Espinosa. Pamplona: Laetoli, 2018. [REVIEW]Pilar Benito Olalla - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La paradójica Revolución francesa sigue siendo objeto de estudio y fascinación en nuestra época, y mucho más ahora, en estos tiempos de aguas revueltas en la política, de populismos a diestra y siniestra, de confusiones ideológicas e ignorancias y olvidos de la más elemental cultura democrática, así como de los entramados históricos que nos han costado nuestras libertades. Por eso, se agradece que el profesor Francisco Javier Espinosa Antón haya traducido y editado con mimo una excelente antología de textos de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Factores sociodemográficos que intervienen en la inmunización de los adultos en Argentina. 2013.Carola Leticia Bertone, Marcos Javier Andrada & Víctor Eduardo Torres - 2022 - Astrolabio 29:35-64.
    La inmunización en adultos es una estrategia de salud pública que se ha desarrollado e impulsado en los últimos años como consecuencia del envejecimiento poblacional. El aumento de la proporción de personas adultas en la población y la manifiesta preocupación por promover un envejecimiento saludable de la población plantean la premura de aportar evidencia científica sobre los factores que se asocian a la vacunación de adultos. La prevalencia de inmunizaciones en adultos está por debajo de las metas planteadas por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    ¿Tiene arraigo en el cerebro la libertad?Jesús Conill Sancho - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):493.
    El artículo se propone, en primer lugar, ofrecer un nuevo concepto de naturaleza humana, más allá de la metafísica tradicional y de la interpretación naturalista de las actuales neurociencias, superando así la unilateral apropiación cientificista del concepto de naturaleza humana y defendiendo una biohermenéutica, que cuenta con la pluralidad de perspectivas para comprender la realidad humana, como en el dualismo epistémico habermasiano. En segundo lugar, se indaga si en el cerebro tiene arraigo la libertad en el sentido de «libre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    La virtud del desprendimiento o señorío según Leonardo Polo.Juan Fernando Sellés Dauder - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-13.
    Teniendo en cuenta los tres niveles jerárquicamente distintos que Leonardo Polo distingue en el hombre, naturaleza corpórea, esencia inmaterial y acto de ser personal, la pobreza puede afectar a una u otra capa; y su gravedad es distinta según afecte a una u otra. Individualismo, igualitarismo, masificación, subjetivismo y avaricia son causas de ella. Son motivos de desprendimiento: adquirir la virtud, crecer íntimamente, favorecer a los demás y destinarse a Dios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  36
    Multiculturalidad y ética pluralista.Mónica Gómez Salazar - 2011 - Dianoia 56 (67):43-63.
    Teniendo en cuenta la intensa migración actual de diversos grupos culturales a otros Estados, en este artículo defiendo la tesis de que miembros de diferentes culturas con normas y valores antagónicos pueden llegar a acuerdos de convivencia intercultural. Comienzo explicando la concepción política de la justicia de Rawls para indicar que esta postura democrática liberal no puede responder de forma adecuada a los contextos actuales de multiculturalidad. Posteriormente, expongo las propuestas principales de la ética universalista de J. Habermas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Vida activa y vida contemplativa en Platón: Una aproximación desde la República.Carlos Mario Portillo Hoyos - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (28):26-35.
    En el artículo se aborda la relación entre vida activa y vida contemplativa en Platón desde la República. Teniendo en cuenta la figura del rey filósofo argumentamos que en Platón no hay oposición alguna entre uno y otro modo de vida, sino que, al contrario, la vida filosófica tal como se presenta en el diálogo debe incluir tanto acción como contemplación. Esta tesis la sostendremos a partir de dos elementos: las características del conocimiento que alcanza el filósofo a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Autonomía En la Esfera Política y Religiosa En Kant.Hermes Raúl Torres Sánchez - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    La filosofía kantiana se ha destacado por ocuparse por temas tan importantes como la ética, la religión, el derecho, entre otros. Todos ellos desde una perspectiva humanista, es decir, teniendo en cuenta valores como la dignidad humana y la autonomía moral propios de un proyecto ilustrado. Estos valores han servido para cuestionar y criticar muchas de las injusticias y abusos que se cometen contra el ser humano, en especial en el terreno de la religión por no asumir un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    La relación entre los paradigmas poéticos platónico y tradicional en la anécdota del sueño de Sócrates en el Fedón.Lucas Soares - 2020 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 30:e03011.
    Platón procura establecer en el Fedro una estrecha vinculación entre la poesía y el ámbito eidético propio del saber filosófico, o al que accede el filósofo mediante una ejercitada captación sinóptico-dialéctica. Tal tipo de poesía filosófica aparece ilustrada a la perfección en la propia palinodia socrática, la cual erige a Sócrates – y en última instancia a Platón – como paradigma de filósofo poeta, palinodia que ha sido obligada a pronunciarse “con ciertos términos poéticos”. Partiendo de esa palinodia como modelo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    La ética en la universidad: paralelismos entre la universidad tradicional y la universidad popular en el rol docente.Cristian Estiven Camargo Escobar & Juan Daniel Causil Orrego - 2020 - Perseitas 9:442-466.
    El presente texto tiene como propósito analizar teórico-conceptualmente las prácticas pedagógicas de la ética implementadas por los docentes en la universidad tradicional y la universidad popular en los años 2010 – 2020. Teniendo en cuenta, primero, las características inherentes de la universidad tradicional tanto en sus orígenes y principios fundamentales; segundo, las practicas pedagógicas de la ética en el rol docente; y tercero, el advenimiento, desarrollo y propuesta de la Universidad popular. Mediante este análisis fue posible develar los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Fatalismo e infierno en La Vorágine y Satanás.Gustavo Ramón Carvajal - 2008 - Logos (La Salle) 13:115-127.
    El presente estudio busca establecer los puntos de acercamiento entre estas dos novelas colombianas, a partir de los planteamientos que cada una puede tener en torno al ideal ilustrado, es decir, la autonomía racional del individuo. Teniendo en cuenta la contextualización propia de cada obra, la estructuración del relato y la configuración de los personajes, se analizarán las formas en que se asume la condición racional y se revisarán algunas consideraciones sobre fatalidad, destacando la forma particular en la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000